jueves, 25 de febrero de 2016

 
En la primera práctica obligatoria de Tecnología Educativa hemos realizado el análisis de una imagen fija publicitaria en la que se muestra una representación sexista de la figura de la mujer. Yo en este caso, he elegido una imagen sacada de una campaña realizada por una compañía de telecomunicaciones chilena, llamada “WOM” (Word of mouth), la cual ha recibido una gran número de denuncias.

En esta imagen se representa una situación en la que aparecen cinco mujeres rodeando a un hombre, en el cual se fija el punto central de la imagen dejando entrever a la mujer como algo “complementario” o un objeto, en un ambiente festivo o sexual. Respecto a la tonalidad, esta es de clave baja con tonos cercanos al negro con una iluminación blanda. Los colores predominan tonos fríos y potentes en el fondo, con tonos más cálidos que destacan sobre este.
En cuanto al plano es más general, no se centra en una figura, recoge todo el cuerpo dejando margen inferior y superior. Tiene un ángulo normal o medio en el que el eje de la cámara coincide con la línea horizontal.
Está compuesta por varios elementos pero se presenta de manera muy simple. Se percibe a primera vista el doble significado, quedando recalcado por su slogan. Se habla de un régimen de relato en el que privilegia la anécdota, ya que el mensaje que se intenta transmitir queda enmascarado por la narración.
Por último también hay que resaltar que se trata de una imagen en la que predominan los estereotipos los cuales crean una necesidad en las personas de ser perfectas.

Soraya Molina Fresno. Grupo A, PL5.



No hay comentarios:

Publicar un comentario