La primera práctica obligatoria de la asignatura consiste en analizar una imagen publicitaria fija que nos muestre rasgos sexistas. Me he decantado por esta, del perfume "Invictus" de Paco Rabanne. Está formada por tres protagonistas, donde podemos apreciar claramente el papel que desarrolla la mujer, de admiración hacia el hombre, el cual es el punto central de la foto.
Existe una yuxtaposición de los colores blanco y negro, dando un toque de elegancia y añadiendo sombras. La luz en las mujeres aparece de manera frontal, excesiva, lo que crea un efecto en ellas que les hace parecer estatuas.
Con respecto a los planos, estaría formado por el plano americano tres cuartos, y un ángulo contrapicado, gracias al cual se muestra sensación de superioridad en el hombre.
Es una imagen sencilla, se encuentra rápido el punto central y de interés (el hombre), el cual aparece dominante, desprendiendo poder y éxito.
Predomina el régimen de relato, enmascarado por la narración. El anunciador no está presente de manera explícita.
No se utiliza la razón, está creado en base a unos valores como la fama, el éxito, la belleza, el culto al cuerpo, el poder....
Por último, puede existir una identificación de los hombres con el protagonista, ya que desean ser como él y despertar ese "deseo" en las mujeres, y proyección en las mujeres, que sienten rabia al ver este tipo de anuncios publicitarios, donde son tratadas como objetos, haciéndole sombra al hombre.
Existe una yuxtaposición de los colores blanco y negro, dando un toque de elegancia y añadiendo sombras. La luz en las mujeres aparece de manera frontal, excesiva, lo que crea un efecto en ellas que les hace parecer estatuas.
Con respecto a los planos, estaría formado por el plano americano tres cuartos, y un ángulo contrapicado, gracias al cual se muestra sensación de superioridad en el hombre.
Es una imagen sencilla, se encuentra rápido el punto central y de interés (el hombre), el cual aparece dominante, desprendiendo poder y éxito.
Predomina el régimen de relato, enmascarado por la narración. El anunciador no está presente de manera explícita.
No se utiliza la razón, está creado en base a unos valores como la fama, el éxito, la belleza, el culto al cuerpo, el poder....
Por último, puede existir una identificación de los hombres con el protagonista, ya que desean ser como él y despertar ese "deseo" en las mujeres, y proyección en las mujeres, que sienten rabia al ver este tipo de anuncios publicitarios, donde son tratadas como objetos, haciéndole sombra al hombre.
Celia Méndez González. Grupo A, PL5.
No hay comentarios:
Publicar un comentario