miércoles, 23 de marzo de 2016

Campaña de sensibilización



 “Párate y escucha, ¿te representa?”
En los últimos tiempos escuchar música es una actividad que todos en mayor o menor medida hacemos a lo largo del día, aunque sea de manera indirecta, en transportes públicos, discotecas, ascensores, tiendas, entre otros. Hay muchos estilos que nos trasmiten distintos sentimientos o conciencian hacia ciertos comportamientos. Puesto que el trabajo trata sobre la desigualdad de género, nos ha parecido interesante hacerlo sobre las letras de las distintas canciones de la actualidad, ya que nos hemos dado cuenta que la mayoría de las canciones que consumimos habitualmente degradan a la mujer, dejándola en una posición de inferioridad respecto al hombre.
Desde que somos pequeños/as se nos ha inculcado la idea de que la mujer es la encargada de las tareas del hogar, del cuidado de los hijos y de “tener contento’’ a su marido. Claro ejemplo de esto es la conocida canción de los días de la semana de los payasos de la tele, que a pesar de ser antigua aún se les pone a las generaciones actuales, teniendo un mensaje subliminal que en ocasiones no percibimos.
No obstante, lo que vamos a tratar en esta campaña es la música actual, en especial el Reggaeton, ya que a pesar de que este no es el único género, en el que se hace este uso de la mujer, actualmente es en el que encontramos una mayor cosificación de ella.
Del mismo modo queremos concienciar a los jóvenes, ya que son los que mayor consumo hacen de este género, de que las mujeres no son tal y como se  retratan en ninguna de las letras de esas canciones  y que se les debe de respetar por lo que son y lo que hacen independientemente de lo que digan esas letras.

Además creemos que es un tema muy bueno para tratar sobre todo en las nuevas generaciones, que son el futuro de la sociedad. Lo que buscamos es concienciar a las personas para que se den cuenta del tipo de música que escuchan en realidad, alejada totalmente de sus pensamientos.
Si se trata este análisis musical desde pequeños, creemos que se podría erradicar el lenguaje sexista en las letras de las canciones y sobre todo en el mencionado Reggaeton, donde se aprecia aun más.
             PL2

  •  Héctor Martín
  • Ainhoa Llamazares
  • Marta Lombardero
  • Andrea de Luis


No hay comentarios:

Publicar un comentario